
4 pasos para encontrar claridad para emprender.
“Tengo mil ideas en la cabeza. Quiero emprender, pero no sé por dónde empezar.
Estoy súper motivada… pero el tiempo corre, hay tanto que aprender, tanto que hacer…
Y yo acá, paralizada.”
¿Te suena familiar? Uf, te entiendo más de lo que imaginas.
Me ha pasado (y spoiler: a veces me sigue pasando).
Porque en este mundo digital, hay tanto ruido, tantos gurús, tantos “tienes que hacer esto”, que una termina más confundida que motivada.
Pero hey, respira conmigo: no estás sola.
Y sí, hay una salida.
A veces, lo único que necesitas es claridad. No más.
(No un MBA, ni 45 cursos, ni un retiro espiritual en Bali… al menos no todavía 😂)
Y aquí es donde entro yo.
Te quiero compartir los 4 pasos que me ayudaron a dejar de sentirme perdida para finalmente empezar con intención.

Contenido del artículo:
✨ Paso 1: Pregúntate qué sabes hacer bien (y cómo eso puede ayudar a otros)
Antes de pensar en Instagram, funnels, productos, o mil tareas…
Primero: conéctate contigo.
¿Qué haces bien? ¿En qué eres muy buena (aunque a veces te cueste admitirlo)?
¿Qué te apasiona? ¿Y cómo podrías ayudar a alguien con eso?
Sí, ya sé. Suena profundo.
Y sí, también sé que no es tan fácil como decirlo.
Pero para eso tengo un recurso clave que siempre recomiendo: el famoso Ikigai.
(¿No podíamos empezar con algo más simple? Bueno, te prometí claridad… no magia instantánea 😅)
No voy a profundizar aquí porque te lo explico paso a paso en mi curso Transforma tus Conocimientos.
Ahí te ayudo a descubrir tu propósito, tu dirección, y a seguir un paso a paso para construir tu negocio soñado.
🧠 Paso 2: Liberá tu mente del caos
Incluso cuando ya sabes lo que quieres hacer… aparece esa vieja conocida: la parálisis por análisis.
Esa vocecita que te mete mil ideas por segundo y te hace pensar tanto… que terminas sin hacer nada.
(A mí me ha hecho compañía más veces de las que me gustaría confesar 😂)
Pero no podemos dejarle el control. Así que, toca soltar el caos mental.
📝 Te propongo un ejercicio:
-
Tómate 30 minutos sola, tranquila, con café, té o lo que ames.
-
Papel y lápiz en mano (sí, a la vieja escuela)
-
Y descarga mental total.
Escribe todo lo que te está dando vueltas: ideas, pendientes, proyectos, cosas que “deberías hacer”, tareas de la casa, de la vida… todo.
¿Por qué? Porque tu cabeza no es un lugar para guardar cosas, es un lugar para crear.
Y para crear, primero hay que vaciar.
📋 Paso 3: Pon orden a tus ideas
Bueno… ahora que tu mente ya se siente un poquito más liviana (como cuando te sacas el corpiño al llegar a casa), toca lo siguiente: procesar.
Sí, amiga, llegó el momento de poner orden en ese torbellino de ideas.
Entonces: Agarra lo que escribiste en el paso anterior, respira hondo otra vez y haz este ejercicio que usamos en mi curso Transforma tus Conocimientos para clarificar prioridades.
(Psst: si todavía no estás en el curso, tranqui. Con este mini ejercicio ya vas a tener un adelanto muy valioso).
Pregúntate con honestidad brutal:
✨ ¿Cuál es mi objetivo más cercano?
✨ ¿Qué ideas o tareas de mi lista me acercan realmente a eso?
Marca esas. Encierralas en un circulito. Ponles un corazón. Lo que sea, pero que sepas que ahí está el foco.
Y el resto… El resto puede esperar. (Aunque grite fuerte como un nene en el supermercado, puede esperar).
Porque —spoiler alert— hacer mil cosas no te garantiza avanzar.
Avanza quien aprende a elegir. Y a priorizar.
⏰ Paso 4: Organiza tu tiempo como una CEO (aunque aún no lo sientas así)
Ok, ya sabes qué quieres. Ya limpiaste el caos mental.
Ahora toca lo más subestimado de todo: planificar tu tiempo.
Porque a veces sí, tenemos mil cosas. Pero otras… simplemente no estamos priorizando bien.
Para eso, te recomiendo dos herramientas que son oro puro:
Google Calendar + Notion
🗓️ En Google Calendar (o una agenda física si eres de las mías old school), asigna bloques de tiempo a tus tareas.
📌 En Notion, haz seguimiento con listas, pasos, recordatorios y todo lo que necesites para no olvidarte de nada.
Ejemplo real:
“Martes de 4 a 6pm: crear contenido para Instagram.” Lo agendas.
Y en Notion tienes el checklist con ideas, textos pendientes, diseño, etc.
(Sí, te prometo que cuando te acostumbras… se vuelve adictivo 😍)
¿Quieres aprender más de esta metodología paso a paso?
Lo tengo resuelto: está todo en mi guía «La Fórmula para Cumplir Metas»
Te explico cómo combinar herramientas, establecer prioridades reales y, sobre todo, cómo dejar atrás esa frase maldita: “No tengo tiempo”.
Spoiler: Sí lo tienes. Solo hay que aprender a usarlo con intención.

¿Ves cómo con estos 4 pasos puedes encontrar claridad para emprender sin ahogarte en el intento?
Ahora sí, estás lista para empezar a caminar con dirección.
Y si me preguntas, ¿por dónde empiezo a emprender? Mi respuesta es clara: productos digitales.
Porque no requieren grandes inversiones, puedes trabajar desde donde quieras, y lo mejor… puedes monetizar lo que ya sabes.
Así que te quiero regalar algo especial 🎁
👉 Mi Guía Gratis: Cómo Ganar Dinero con Productos Digitales
En ella te muestro mi estrategia exacta para ganar mis primeros $2.000 USD en internet (sin experiencia, sin seguidores, sin lanzamientos locos).
La puedes descargar acá 👉
Así que ya sabes querida, si te cuesta tener claridad para emprender solo sigue estos 4 pasos y todo se verá más claro.
Recuerda seguirme en Instagram para que podamos conectar y conocernos mejor, yo te estaré esperando (envíame un mensajito para saber que estás ahí). Como siempre, te envío un fuerte abrazo a la distancia y espero que nunca dejes de trabajar por construir esa vida que quieres.

