
Las habilidades más demandadas para sobresalir en la siguiente década.
¡Querida! Vamos al grano: el mundo cambia rápido. Y con la pandemia, todo lo que ya venía tambaleando se cayó a pedazos (ouch). Entonces, si nosotras no evolucionamos con él, nos quedamos fuera del juego.
Lo sé, lo sé… A veces cuesta aceptar los cambios. Nos resistimos como si nos fueran a quitar la comida del plato. Pero justo por eso quiero hablarte de las habilidades que necesitas para sobresalir en los próximos diez años. Porque adaptarte no es una opción, es una necesidad (y cuanto antes, mejor).

Contenido del artículo:
¿Qué son las habilidades?
Según la RAE, una habilidad es la capacidad de hacer algo bien y con facilidad. Pero, a ver, que nadie nace sabiendo. Algunas habilidades pueden ser innatas, sí, pero la mayoría se aprenden y perfeccionan con la práctica.
Para este artículo, nos vamos a enfocar en dos tipos clave:
-
Habilidades blandas (soft skills): Las de toda la vida que te ayudan a conectar con los demás y manejarte en la vida (y en el trabajo). No son técnicas, pero valen oro.
-
Habilidades duras: Esas que aprendes con estudio, cursos y experiencia. Las que sueles poner en el CV.
La principal diferencia entre estos dos tipos de habilidades se encuentra en su aplicación:
- Las habilidades duras se aplican al mundo profesional.
- Las habilidades blandas influyen más en nuestras relaciones interpersonales y nuestra actitud. Sin embargo, terminan favoreciendo (o no) nuestro rendimiento profesional.
Por qué las habilidades más demandadas cambian con el tiempo.
Fácil. La tecnología avanza, la sociedad cambia y lo que antes era normal, hoy es obsoleto. Antes cazábamos animales con lanzas, ahora trabajamos desde el sofá con un cafecito al lado.
Si quieres adaptarte al mundo de los ingresos online, la clave está en capacitarte desde ya. Hay cursos que te pueden ahorrar mucho ensayo y error. Por ejemplo, este: «Transforma tus Conocimientos». Puedes inscribirte aquí.

6 habilidades blandas que necesitas desarrollar YA
1. Gestión de emociones
Si no aprendes a manejar tus emociones, ellas te manejarán a ti. Punto.
El problema es que, culturalmente, las emociones se han visto como algo irracional, pero la verdad es que afectan TODO en tu vida. Desde tus decisiones hasta tu salud mental.
Beneficios:
-
Aumenta tu resiliencia ante los problemas.
-
Mejora tus relaciones personales y profesionales.
-
Reduce el estrés y la ansiedad.
Consejos para empezar:
-
Acepta todas tus emociones, incluso las negativas.
-
Practica la meditación y la respiración consciente.
- Libera la tensión con actividad física.
2. Autoconocimiento
Si no te conoces, vas por la vida a ciegas. El autoconocimiento es lo que te permite tomar decisiones alineadas contigo y no con lo que otros esperan.
Te va a permitir también saber qué quieres en la vida, tanto en tus grandes proyectos como en tu día a día.
Beneficios:
-
Te ayuda a identificar tus talentos y pasiones.
-
Facilita la toma de decisiones.
-
Aumenta tu confianza y autoestima.
Consejos para empezar:
-
Pregúntate qué quieres de verdad.
-
Pídele a alguien cercano que te describa.
-
Empieza un proceso de desarrollo personal (La Fórmula para Cumplir Metas te puede ayudar).
3. Manejo de la tensión y el estrés.
El estrés es normal, es una reacción saludable ante un desafío. Lo que no es normal es vivir en un estado de tensión constante que puede afectar gravemente tu salud (te lo dicen mis contracturas cervicales y mi gastritis).
Beneficios:
-
Mejora tu salud física y mental.
-
Aumenta tu capacidad de resolver problemas.
-
Te hace más productiva y enfocada.
Consejos para empezar:
-
Prioriza lo importante.
-
Haz ejercicio (prueba pilates, es lo más).
-
No pienses obsesivamente en los problemas (de nada te sirve).
4. Comunicación asertiva.
Ser asertiva no es decir todo lo que piensas sin filtro. Es expresar tu opinión con seguridad, pero sin pisotear a nadie.
Mientras compartes tu punto de vista y defiendes tus derechos, también tienes en cuenta los sentimientos y derechos de las otras personas. Te responsabilizas de tus emociones, sin culpar a nadie ni juzgar las opiniones ajenas.
Beneficios:
-
Mejora tus relaciones interpersonales.
-
Facilita la resolución de conflictos.
-
Aumenta tu capacidad de liderazgo.
Consejos para empezar:
-
Escucha antes de hablar.
-
No juzgues ni etiquetes.
-
Habla en primera persona.
5. Manejo de conflictos.
Los conflictos son inevitables. Saber manejarlos es una ventaja brutal.
Es obvio que los conflictos siempre son frustrantes e incómodos. Pero, lamentablemente, no vivimos en un mundo donde solo existe la paz.
La idea es siempre procurar llegar a un acuerdo minimizando los factores negativos y obtener beneficios mutuos. Un win-win.
Beneficios:
-
Te permite resolver problemas sin dramas innecesarios.
-
Evita tensiones en el trabajo y en la vida personal.
-
Te ayuda a negociar y encontrar soluciones.
Consejos para empezar:
-
No pierdas la calma.
-
Céntrate en soluciones, no en culpas.
-
Si hace falta, usa un mediador.
6. Diseño de vida.
Aquí la clave es diseñar una vida que te haga feliz, no la que otros dicen que «deberías» tener.
Olvídate de las etiquetas o los guiones que nos ponen la sociedad porque sino estás renunciando a tu felicidad.
Tu vida es lo más preciado que tienes. Así que no te dejes llevar por el diseño que otras personas están haciendo para ti.
Beneficios:
-
Te permite vivir bajo tus propios términos.
-
Alinea tus decisiones con tus valores y deseos.
-
Aumenta tu satisfacción y bienestar general.
Si quieres diseñar tu vida bajo tus términos, descarga mi guía gratis aquí.

7 habilidades duras más demandadas para sobresalir en la siguiente década.
¡Ey! Vamos a hablar de esas habilidades técnicas que van a marcar la diferencia en los próximos diez años. Porque sí, el mundo sigue cambiando a una velocidad de locos, y si quieres un negocio próspero o un trabajo con mejores beneficios, buenos ingresos y libertad de tiempo, más vale que empieces a prepararte desde ya.
1. Hablar más de un idioma.
El dinero sigue al valor. Y si puedes comunicarte en varios idiomas, vales más.
Aprender otro idioma te abre puertas laborales, te permite conectar con clientes de todo el mundo y te diferencia en cualquier industria. Además, mejora la memoria, la toma de decisiones y retrasa el envejecimiento del cerebro (win-win).
Empieza con Duolingo o encuentra un tutor en Italki. Lo importante es avanzar.
Te puedes registrar haciendo clic aquí.
2. Buena atención al cliente / usuario.
Las empresas no buscan empleados, buscan solucionadores de problemas. Y la atención al cliente es eso: resolver problemas y crear experiencias inolvidables.
Si tienes un negocio, esto marca la diferencia entre clientes que recomiendan y clientes que olvidan. Si buscas trabajo, es una de las habilidades más valoradas y mejor pagadas (y muchas veces remotas).
3. Creación de contenido.
Hoy, quien no crea contenido, no existe. Punto.
Si quieres vender, atraer clientes o construir autoridad, necesitas comunicarte con el mundo. Y no, no tienes que bailar en TikTok (a menos que quieras). Blogs, pódcasts, videos, emails… elige tu formato y empieza a compartir valor.
Y sí, esto se monetiza. Muy bien.
4. Productos digitales
Puedes tener todo el conocimiento del mundo, pero si nadie lo conoce, no sirve de nada.
Los productos digitales te permiten transformar tus conocimientos en ingresos 24/7, atraer clientes en automático y escalar negocios sin necesidad de una tienda física. Si quieres emprender o destacarte en el mercado laboral, necesitas entender de sistemas de ventas, anuncios, embudos, redes sociales y estrategias de conversión.
No es opcional.
Y en mi curso Transforma tus Conocimientos te enseño cómo hacer todo desde cero.
5. Blockchain
No es solo Bitcoin. El blockchain transformará la seguridad, los contratos, la identidad digital y muchas industrias más.
Aprender sobre esto hoy es como haber aprendido sobre Internet en los 90. Quien lo haga, tendrá ventaja en los próximos años. Y sí, sigue siendo un buen momento para entender cripto.
6. Metaverso
Quizá suene futurista, pero grandes empresas ya están invirtiendo millones aquí. Desde reuniones en mundos virtuales hasta tiendas donde «pruebas» ropa sin salir de casa, esto va en serio.
Si te adelantas, podrás capitalizar las oportunidades cuando explote.
7. E-commerce.
Es un tema sobre el que hablo un montón. Ya te he contado qué es el e-commerce, te he dado tips para comenzar un e-commerce y te he mostrado por qué el Dropshipping es perfecto para comenzar a emprender.
Las compras online crecen sin freno, y tener tu propia tienda digital es más fácil que nunca. Ni siquiera necesitas stock gracias al dropshipping.
Si te interesa vender sin depender de un jefe, el e-commerce es una de las mejores opciones. Y sí, puedes empezar sin miles de dólares.
Si te interesa aprender todo sobre este mundo, te dejo dos opciones:
- Un curso para que aprendas el ABC del e-commerce.
- Un reto de 90 días para que comiences tu propia tienda online sin invertir en stock.

Y hasta aquí llegamos querida, realmente espero que tomes acción y comiences a desarrollar las habilidades más demandadas para sobresalir en la siguiente década. Son habilidades que te traerán muchísimos beneficios en tu crecimiento personal y tu desarrollo profesional.
Nos leemos en el siguiente artículo, recuerda seguirme en Instagram para que podamos conectar y conocernos mejor, yo te estaré esperando (envíame un mensajito para saber que estás ahí). Como siempre, te envío un fuerte abrazo a la distancia y espero que nunca dejes de trabajar por construir esa vida que quieres.

