
La carrera de la rata: Cómo salir de una vida llena de deudas.
¿Conoces la famosa carrera de la rata?
Sí, esa donde corres y corres, pero… no llegas a ningún lado.
(Como si fueras la versión humana de ese hámster que ves en TikTok dando vueltas sin fin).
Ahora piensa en esto: ¿Cuántos lunes te levantas con la alarma sonando a las 6:30 am (o antes… o después, pero con el mismo desgano)? ¿Y cuántas veces te levantas con sueño?
Y no me refiero solo al sueño de dormir más. Sino al otro. Al que duele. Ese sueño de poder despertarte cuando quieras, para hacer algo que te encante, en vez de correr por obligación hacia algo que ya ni sabes si te gusta.
👉 ¿Te suena familiar?

Contenido del artículo:
Pero… ¿qué es exactamente “la carrera de la rata”?
Es una trampa disfrazada de seguridad. Una rueda en la que muchos giran todos los días, pensando que avanzan… pero en realidad están clavados en el mismo lugar.
Gana, gasta. Sube tu sueldo, suben tus gastos. Es como jugar al Monopoly, pero con las reglas en tu contra.
Robert Kiyosaki (sí, el del libro Padre Rico, Padre Pobre que deberías tener en tu mesa de luz ya mismo) lo explica como el gran problema de la clase media: vivir para pagar cuentas, deudas y más cuentas, hasta que se te va la vida (y ni cuenta te diste).
¿Y cómo saber si estoy metida en esa rueda?
Escucha esta escena:
“Me visto con ropa que compro para ir a trabajar. Atravieso el tráfico en un auto que aún estoy pagando. Llego a un empleo que necesito para generar dinero y así poder seguir comprando ropa, pagar el auto, y sostener una casa que está vacía todo el día… porque es la única forma de poder pagarla”.
¿Te sentiste un poquito identificada? Tranqui. No estás sola. Ni es tu culpa.
Nos criaron así: «Portate bien», «saca buenas notas», «consigue un buen trabajo».
Después: pide una hipoteca, cómprate un auto con préstamo, usa la tarjeta (total, ¡la vida es una sola!).
Y sí… la vida hay que vivirla. Pero también hay que entenderla. Porque si cada vez que ganas más, gastas más…
Entonces siempre vas a tener que trabajar más.
Y no porque seas ambiciosa, sino porque el sistema está diseñado para que creas que así es como se “vive bien”. Así se crea el círculo vicioso. Así nace la carrera de la rata. Una carrera que corre contigo, sin preguntarte si querías participar.
¿Cómo salís de esta rueda que gira y gira y gira…?
Para. Antes de buscar el “cómo”, hazte esta pregunta: ¿Quiero salir de la carrera de la rata?
Porque no hay atajos. Pero sí hay caminos. Y todos empiezan con una decisión.
🔥 ¿Quieres verte en la misma situación dentro de 10 años?
🔥 ¿Estás dispuesta a pasar tu vida cumpliendo los sueños de los demás, mientras tus propios sueños se llenan de polvo en un cajón?
🔥 ¿Sabes que con tu sueldo actual no te alcanza para lograr lo que sueñas?
Mira… Si estás diciendo “SÍ” a salir de ahí, te tengo algo importante: 💡 Emprender fue lo que a mí me sacó de esa carrera. Y no necesitas ser influencer ni experta para empezar.
Y si no sabes por dónde empezar, estas 21 ideas para emprender pueden darte claridad. (Spoiler: mi favorita siempre serán los productos digitales, obvio).
📩 Descargá también mi guía GRATIS: Cómo ganar dinero con productos digitales.
Ahora sí. Ya decidiste salir de esa rueda.
Vamos con algunas estrategias reales y posibles para hacerlo.
1. Edúcate financieramente (aunque el colegio no te lo enseñó)
La educación financiera es el superpoder que no nos dieron. Así que toca agarrarlo por cuenta propia: libros, cursos, mentores, podcasts… lo que sea que te ayude a entender cómo manejar tu dinero.
Dos libros que a mí me cambiaron el chip:
(Muy recomendados para leer con un cafecito en mano… o un vino, según el día).
2. Cambia tus hábitos (los malos, obvio)
Pregúntate:
-
¿En qué se me va el dinero?
-
¿Qué compro que no necesito?
-
¿Uso bien mi tarjeta o la tarjeta me usa a mí?
Y porfa… no caigas en esa trampa de: “como gané más, me merezco gastar más”. (Te mereces paz María Josefina, no deudas).
3. Valora tu tiempo como lo que es: oro puro
Esa cartera divina que quieres… ¿cuántas horas de tu vida cuesta (Sí, duele. Pero más duele darte cuenta 10 años después).
Tu tiempo no vuelve. Y si no sabes cómo organizarlo bien, te dejo mi guía “La Fórmula para Cumplir Metas” que es una joyita para esto.
4. Ahorra… pero con propósito
Regla de oro: primero se ahorra, después se gasta. Y no se ahorra “lo que sobra”. Porque spoiler: nunca sobra.
Ponte una meta: Un viaje. Un fondo para tu negocio. Un curso. Lo que sea, pero que te entusiasme.
(Y si puedes, guardalo en una cuenta separada. Para que no se escape como agua entre los dedos).
5. Genera ingresos extra (el sueldo no alcanza, y lo sabes)
No estoy diciendo que renuncies mañana. Pero sí que empieces a construir una segunda entrada.
📎 Acá te dejo algunos recursos que pueden ayudarte:
-
¿En qué empezar a invertir?
Empezar de a poco también es empezar.

Por último, si quieres ver la carrera de la rata en versión película corta (pero impactante), te dejo este cortometraje que la explica mejor que cualquier libro:
Y recuerda algo: Salir de la carrera de la rata no es fácil… Pero quedarse ahí es mucho más difícil.
¿Querés ayuda para salir de ahí? Estoy para eso. 🫶
Recuerda seguirme en Instagram para que podamos conectar y conocernos mejor, yo te estaré esperando (envíame un mensajito para saber que estás ahí). Como siempre, te envío un fuerte abrazo a la distancia y espero que nunca dejes de trabajar por construir esa vida que quieres.

