
5 herramientas para emprender online que necesitas conocer.
Emprender es mucho más que tener un Instagram lindo y una bio que diga “CEO de mi vida” (aunque admito que yo también caí en esa moda 🙈).
Pero ya va, que no cunda el pánico.
Esto no significa que emprender sea una especie de ritual secreto reservado solo para iluminadas.
Lo que sí te adelanto es que, para arrancar con el pie derecho, necesitas más que inspiración. Necesitas claridad, dirección… y sí, también un par de herramientas clave.
Primero lo primero.
Antes de ponerte a elegir el color de tu logo o pensar en nombres para tu marca (sí, ya te vi con tu cuaderno lleno de ideas ✍🏼), es importante que tengas esto claro:
🔸 Saber qué quieres en la vida – No, no tienes que tener todo resuelto, pero sí al menos una brújula interna. Te dejo este artículo donde te explico cómo crear un plan de vida y descubrir lo que realmente quieres (spoiler: no es seguir haciendo scroll infinito en Instagram).
🔸 Confirmar si realmente estás lista para emprender – He visto muchas personas tirarse a la pileta… ¡sin agua! Y claro, a la primera frustración, abandonan. Para que no te pase, acá van las 11 señales que te muestran si estás lista o si te falta un poquito de horno.
🔸 Adoptar hábitos que te sostengan – Porque la motivación te dura lo que una historia de Instagram. En cambio, los hábitos… esos sí que hacen magia. Te comparto los 5 hábitos clave que a mí me cambiaron el juego.
🔸 Empezar. Así, sin más. – En algún momento hay que ponerse los pantalones (o el pijama, si trabajas desde casa) y accionar. Estos son los 7 pasos que yo seguí para lanzar mi primer negocio digital.
🔸 No tener idea también es válido – Y si todavía no tienes ni idea de qué emprender, tranquila. Acá tienes 21 ideas para ganar dinero online, para que al menos el menú esté servido.
Ah, y antes de que se me pase:
💥 Te regalo mi Guía Gratis para Ganar Dinero con Productos Digitales, la misma estrategia que usé para iniciar mi negocio digital y renunciar a mi empleo. Descargala por acá →

Ahora sí: hablemos de herramientas.
Porque sí, hay miles (literalmente miles), y la verdad es que entre tantas opciones una se siente como en un buffet libre sin saber qué servir primero. ¿Inviertes en la más cara? ¿Pruebas la gratuita? ¿Y si no entiendes ni cómo se usa? (been there, done that).
Pero tranqui.
Yo ya pasé por ese camino, me comí varios tutoriales de YouTube y probé de todo un poco (incluyendo herramientas que solo me sirvieron para perder tiempo y paciencia).
Así que hoy te comparto las 5 herramientas que realmente uso, recomiendo y amo.
No son mágicas, pero sí te van a ayudar a hacer que tu emprendimiento sea más liviano, más organizado y, sobre todo, más rentable.
¿Le damos?
🔥 Spoiler: después de conocerlas, no vas a querer volver atrás.
Contenido del artículo:
1. Un sistema de gestión de proyectos (aka: tu segundo cerebro 🧠)
Acá es donde empieza la magia.
Si hay algo que me cambió la vida (no exagero), fue dejar de anotar ideas sueltas en mil libretas distintas y empezar a usar un sistema que me permita tener TODO en un solo lugar.
Y cuando digo TODO, es TODO:
Mis proyectos, mis tareas, mis metas, mis contenidos, mis rituales mañaneros, ¡hasta el menú semanal!
Mi favorito absoluto es Notion.
(Lo amo tanto que si Notion fuera una persona, probablemente le mandaría cartas de amor en papel reciclado).
Notion es como ese estante invisible donde puedes ordenar tu negocio, tu cabeza y tu caos creativo. Te permite:
-
Planificar tus lanzamientos.
-
Seguir el paso a paso de tus productos digitales.
-
Anotar ideas random que se te ocurren a las 3AM.
-
Organizar tu semana como una CEO con estilo.
¿La mejor parte?
Lo adaptas a ti. No eres tú quien se adapta al sistema, el sistema se adapta a tu forma de pensar (y eso, amiga, es oro puro).
No tengo un tutorial (todavía 👀), pero puedes buscar en YouTube “cómo organizar tu emprendimiento con Notion” y vas a encontrar un montón. Yo empecé así, a pura prueba y error… y ahora no lo suelto ni aunque me lo pidan con moño.
En resumen: si quieres sentir que tienes el control de tu emprendimiento sin andar con mil post-its pegados por la casa, Notion es tu mejor aliada.
2. Desarrollo web (tranqui, no tenés que ser hacker 🤓)
Ok, ok. Sé lo que estás pensando:
«¿Desarrollo web? ¿Eso no es para programadores con anteojos que escriben código verde en pantallas negras?»
¡Spoiler alert! No.
Cuando estás empezando, tener una web no es obligatorio. De verdad.
Puedes arrancar usando solo redes sociales y ya. Pero si desde el principio quieres ahorrar tiempo, automatizar ventas y proyectarte como una marca con estructura… entonces tener tu casita digital es un golazo.
Y no, no necesitas aprender a programar ni gastar fortunas en alguien que lo haga por ti.
Yo aprendí diseño y desarrollo web sola (¡sí, yo!) y fue más simple de lo que imaginaba. Literal, esta misma página desde donde me estás leyendo la hice yo. Con amor, café y unos cuantos tutoriales.
¿Mi recomendación?
Arranca con Systeme.io. Es una plataforma pensada para personas como nosotras: emprendedoras que no nacimos con un teclado en la mano pero que queremos resultados. Puedes crear páginas, vender, automatizar correos… todo en un solo lugar. Y lo mejor: es gratis para empezar.
¿Quieres probarlo? Crea tu cuenta gratuita por acá → (Después no digas que no te avisé 😉)
3. Email marketing (tu as bajo la manga 💌)
Si hay algo que aprendí con el tiempo es esto: el email marketing es oro puro.
Porque sí, está buenísimo tener redes, pero no puedes depender de ellas para siempre (mañana Instagram se cae y… adiós clientes).
En cambio, el correo electrónico te permite tener tu propia base de datos, crear relaciones profundas y vender de forma estratégica.
Con un buen sistema de emails puedes:
-
Automatizar procesos.
-
Nutrir la relación con tu audiencia.
-
Tener presencia sin estar online 24/7.
-
Convertir seguidores en clientes (y clientes en fans).
Hay muchas plataformas para esto: Mailchimp, ConvertKit, Brevo, etc.
Pero si recién estás empezando, Systeme.io vuelve a ser la mejor opción.
¿Por qué? Porque desde el plan gratuito ya puedes hacer automatizaciones potentes y campañas personalizadas sin romperte la cabeza ni romper el chanchito 🐷.
4. Redes sociales (sí, las vas a amar y odiar a partes iguales 😅)
A ver… tu negocio no debería depender 100% de las redes.
Pero decir que no son importantes sería como negar que el mate se toma amargo (ok, debatible, porque nisiquiera tomo mate pero entiendes la idea).
Las redes sociales son clave para:
-
Conectar con tu audiencia ideal.
-
Posicionarte como referente.
-
Mostrar tu marca con autenticidad.
-
Vender sin que parezca que estás vendiendo.
Eso sí: no te vuelvas loca abriendo cuentas en todas las plataformas del universo.
Elige con estrategia. ¿Dónde está tu cliente ideal? ¿Dónde te sientes más cómoda?
Yo, por ejemplo, solo estoy en Instagram y Pinterest. TikTok lo estoy mirando de reojo, pero todavía no me animé (cuando lo haga, prometo chusmearte cómo me va).
Lo importante es que te enfoques. Más vale una red bien trabajada que cinco abandonadas.
5. Recursos de diseño (sin morir en Photoshop 😵💫)
¡Ay, el diseño!
Ese universo de tipografías, colores y plantillas que puede ser tan inspirador como abrumador.
Pero tranquila, no hace falta que seas diseñadora gráfica ni que inviertas mil horas en cursos de Photoshop.
Para emprendedoras como nosotras, existe un héroe sin capa: Canva.
Canva es la herramienta mágica que uso (casi) todos los días para crear:
-
Posts para redes.
-
Portadas de ebooks.
-
Plantillas para mis alumnos y mis cursos.
-
Presentaciones.
-
¡Hasta mis vision boards!
Literal, sin Canva mi negocio sería mucho menos visual, mucho más caótico y seguramente más aburrido también 😂
Y como sé que el tiempo vale oro, te dejo algunos truquitos de Canva que te pueden ayudar a diseñar más rápido y con más flow → Aquí te dejo algunos trucos de Canva que te ayudarán a ahorrar mucho tiempo

Y eso es todo querida, te dejo con esta información valiosa para que sigas avanzando en tu camino como emprendedora.
Recuerda seguirme en Instagram para que podamos conectar y conocernos mejor, yo te estaré esperando (envíame un mensajito para saber que estás ahí). Como siempre, te envío un fuerte abrazo a la distancia y espero que nunca dejes de trabajar por construir esa vida que quieres.

